17 may 2010

importancia de la modalidad.

la importancia de la modalidad informatica para mi es una oportunidad que nos brinda la institucion a nivel de tecnicas en conjunto con el SENA, nos permite aprender, descubrir, investigar y fortalezer nuestros conocimientos en parte teorica como practica en matenimiento de un PC.

1. Periféricos de entrada, salida , almacenamiento y periféricos de comunicación

Perifericos de entrada: Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son:

El teclado es el dispositivo estándar del computador, por el cual se espera la entrada de datos u órdenes y está conectado directamente a la CPU.
TECLADOS PARA COMPUTADOR REGALADOS
microfono: Su función es la de transformar (traducir) las vibraciones debidas a la presión acustatica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica o grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.


escaner: Clasificado como un dispositivo o periférico de entrada, es un aparato electrónico, que explora o permite "escanear" o "digitalizar" imágenes o documentos, y lo traduce en señales eléctricas para su procesamiento y, salida o almacenamiento.


camaras wed: Las cámaras web necesitan una computadora para transmitir las imágenes. Sin embargo, existen otras cámaras autónomas que tan sólo necesitan un punto de acceso a la red informática, bien sea ethernet o inalambrico.


Perifericos de salida: Son los que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para el usuario. Algunos ejemplos son:

Monitor: aunque también es común llamarlo "pantalla", es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz , muestra los resultados del procesamiento de una computadora.


impresora: es un periferico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.

fax: un sistema que permite transmitir a distancia por la línea telefónica escritos o gráficos (telecopia).

Método y aparato de transmisión y recepción de documentos mediante la red telefónica conmutada que se basa en la conversión a impulsos de las imágenes «leídas» por el emisor, impulsos que son traducidos en puntos -formando imágenes- en el receptor.


fax.jpg

altavoces: es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla plástica

En la transducción sigue un doble procedimiento: eléctrico-mecánico-acústico

ALTAVOCES ESTEREO PC SATYCON

perifericos de almacenamiento: Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD. Los más comunes son:

Disco Duro: es un dispositivo no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital. Dentro de la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre los platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos.
disco-duro.jpg

Disquete o disco flexible: es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrado o rectangular.

Disco flexible por hyoga.


Disco Compacto CD: es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).


unidad de DVD: es un dispositivo de almacenamiento óptico cuyo estándar surgió en 1995. unidad de dvd El nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD RW y DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se quiera). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.


La memoria flash: es una manera desarrollada de la memoria EEPROM que permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos, frente a las anteriores que sólo permite escribir o borrar una única celda cada vez. Por ello, flash permite funcionar a velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura en diferentes puntos de esta memoria al mismo tiempo

Periféricos de comunicación: Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se encuentran los siguientes

Un módem: es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. Se han usado módems principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción
MODEM HN7000s
Una tarjeta de red: permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más equipos (discos duros,CD-ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de red también se les llama adaptador de red o NIC ( Tarjeta de Interfaz de Red en español). Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red pero actualmente el más común es del tipo ethernet utilizando un interfaz o conector RJ-45

Bluetooth: es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace radiofrecuencia la banda ISM de los 2,4 GHz.









3. fuente de poder o de alimentacion del computador AT y ATX

fuente de poder o alimentación:

es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisión, impresora, router, etc.).


Diagrama de bloques de una fuente de alimentación con sus formas de onda - Electrónica Unicrom


Transformador de entrada:

El trasformador de entrada reduce la tensión de red (generalmente 220 o 120 V) a otra tensión mas adecuada para ser tratada. Solo es capaz de trabajar con corrientes alternas. esto quiere decir que la tensión de entrada será alterna y la de salida también.Consta de dos arrollamientos sobre un mismo núcleo de hierro, ambos arrollamientos, primario y secundario, son completamente independientes y la energía eléctrica se transmite del primario al secundario en forma de energía magnética a través del núcleo.


Rectificador :

El rectificador es el que se encarga de convertir la tensión alterna que sale del transformador en tensión continua. Para ello se utilizan diodos. Un diodo conduce cuando la tensión de su ánodo es mayor que la de su cátodo. Es como un interruptor que se abre y se cierra según la tensión de sus terminales:

El rectificador se conecta después del transformador, por lo tanto le entra tensión alterna y tendrá que sacar tensión continua, es decir, un polo positivo y otro negativo:


El filtro:

La tensión en la carga que se obtiene de un rectificador es en forma de pulsos. En un ciclo de salida completo, la tensión en la carga aunmenta de cero a un valor de pico, para caer despues de nuevo a cero. Esta no es la clase de tensión continua que precisan la mayor parte de circuitos electrónicos. Lo que se necesita es una tensión constante, similar a la que produce una batería. Para obtener este tipo de tensión rectificada en la carga es necesario emplear un filtro.

El regulador:

Un regulador o estabilizador es un circuito que se encarga de reducir el rizado y de proporcionar una tensión de salida de la tensión exacta que queramos. En esta sección nos centraremos en los reguladores integrados de tres terminales que son los mas sencillos y baratos que hay, en la mayoría de los casos son la mejor opción.

Este es el esquema de una fuente de alimentación regulada con uno de estos reguladores:




tipos de fuente:

Las características de las fuentes AT: son que sus conectores a placa base varían de los utilizados en las fuentes ATX, y son más peligrosas, ya que la fuente se activa a través de un interruptor, y en ese interruptor hay un voltaje de 220v, con el riesgo que supondría manipular el PC. Las AT son un tanto rudimentarias electrónicamente hablando, si las comparamos tecnológicamente con las ATX

Las caracteristicas de las fuentes ATX: siempre está activa, aunque el ordenador no esté funcionando, siempre está alimentada con una tensión pequeña en estado de espera.
Las fuentes ATX dispone de un pulsador conectado a la placa base, y esta se encarga de encender la fuente, esto nos permite el poder realizar conexiones/desconexiones por software.

4. Cooler

Cooler: Ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos para refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los coolers
Los coolers son uno de los elementos que, en funcionamiento, suelen ser de los más ruidosos en una computadora. Por esta razón, deben mantenerse limpios, aceitados y ser de buena calidad. Los viejos ventiladores podían producir sonidos de hasta 50 decibeles, en cambio, los actuales están en los 20 decibeles.

tipos de cooler:

Cooler-Standard -AMD K7 -Intel 370- CPU Cooler

PU Cooler - PC Enthusiast - AMD K7 - Intel 370 - Aero 7+

CoolerHD

Thermaltake COPPER SHIM CPU Protector




5. Jumper

Jumper: es un elemento para interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una operación que requiera herramienta adicional. Dicha unión de terminales cierra el circuito electrico del que forma parte.



Los jumpers son unos conectores que se ponen entre 2 pines de un dispositivo para que funcione de una ú otra manera, en este caso, los jumpers de una unidad de CD sirven para configurarla como Maestro ó como Esclavo. Ésto es una configuración del bus IDE (cables planos y grises de la board), entonces lo que vos debes hacer es poner el jumper de una de las unidades en Master y el de la otra en Slave, ésto si vas a conectar las dos al mismo cable IDE, si van en cables separados ya es necesaria otra configuración.



16 may 2010

6. microprocesador

microprocesador: un microprocesador es un circuito integrado que incorpora en su interior una unidad central de proceso (CPU) y todo un conjunto de elementos lógicos que permiten enlazar otros dispositivos como memorias y puertos de entrada y salida (I/O), formando un sistema completo para cumplir con una aplicación específica dentro del mundo real.


arquitectura: el microprocesador es una unidad procesadora de datos. En un microprocesador podemos diferenciar diversas partes:

  • El encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en si, para darle consistencia, impedir su deterioro (por ejemplo, por oxidación por el aire) y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplaran a su zócalo a su placa base.
  • La memoria cache: es una memoria ultrarrápida que emplea el micro para tener a mano ciertos datos que prediciblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM reduciendo el tiempo de espera. Por ejemplo: en una biblioteca, en lugar de estar buscando cierto libro a través de un banco de ficheros de papel se utiliza las computadora, y gracias a la memoria cache, obtiene de manera rápida la información. Todos los micros compatibles con PC poseen la llamada cache interna de primer nivel o L1; es decir, la que está más cerca del micro, tanto que está encapsulada junto a él. Los micros más modernos (Pentium III Coppermine, Athlon Thunderbird, etc.) incluyen también en su interior otro nivel de caché, más grande aunque algo menos rápida, la caché de segundo nivel o L2.
  • Coprocesador Matemático: o correctamente la FPU (Unidad de coma flotante). Que es la parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos, antiguamente estaba en el exterior del micro en otro chip. Esta parte esta considerada como una parte "lógica" junto con los registros, la unidad de control, memoria y bus de datos.
  • Los registros: son básicamente un tipo de memoria pequeña con fines especiales que el micro tiene disponible para algunos usos particulares. Hay varios grupos de registros en cada procesador. Un grupo de registros esta diseñado para control del programador y hay otros que no son diseñados para ser controlados por el procesador pero que CPU los utiliza en algunas operaciones en total son treinta y dos registros.
  • La memoria: es el lugar donde el procesador encuentra sus instrucciones de programa y sus datos. Tanto los datos como las instrucciones están almacenados en memoria, y el procesador los toma de ahí. La memoria es una parte interna de la computadora y su función esencial es proporcionar un espacio de trabajo para el procesador.
  • Puertos: es la manera en que el procesador se comunica con el mundo externo. Un puerto es parecido a una línea de teléfono. Cualquier parte de la circuitería de la computadora con la cual el procesador necesita comunicarse, tiene asignado un número de puerto que el procesador utiliza como un numero de teléfono para llamar al circuito o a partes especiales.

marcas y generaciones:

MICROPROCESADOR 4004:

fue el primer microprocesador de Intel. Este descubrimiento impulsó la calculadora de Busicom y pavimentó la manera para integrar inteligencia en objetos inanimados así como la computadora personal.

MICROPROCESADOR 286:

también conocido como el 80286, era el primer procesador de Intel que podría ejecutar todo el software escrito para su predecesor. Esta compatibilidad del software sigue siendo un sello de la familia de Intel de microprocesadores. Luego de 6 años de su introducción, había un estimado de 15 millones de 286 basados en computadoras personales instalados alrededor del mundo.


MICROPROCESADOR INTEL 486(TM)

La generación 486TM realmente significó que el usuario contaba con una computadora con muchas opciones avanzadas, entre ellas,un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante y un caché unificado integrados en el propio circuito integrado del microprocesador y una unidad de interfaz de bus mejorada. Estas mejoras hacen que los i486 sean el doble de rápidos que un i386 e i387 a la misma frecuencia de reloj. El procesador Intel 486TM fue el primero en ofrecer un coprocesador matemático, el cual acelera las tareas del micro, porque ofrece la ventaja de que las operaciones matemáticas complejas son realizadas (por el co-procesador) de manera independiente al funcionamiento del procesador central (CPU).



PROCESADOR DE PENTIUM®

El procesador de Pentium® poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez gracias a sus dos pipeline de datos de 32bits cada uno, uno equivalente al 486DX(u) y el otro equivalente a 486SX(u). Además, poseía un bus de datos de 64 bits, permitiendo un acceso a memoria 64 bits (aunque el procesador seguía manteniendo compatibilidad de 32 bits para las operaciones internas y los registros también eran de 32 bits).



PROCESADOR PENTIUM® PROFESIONAL:

Lanzado al mercado para el otoño de 1995 el procesador Pentium® Pro se diseña con una arquitectura de 32-bit, su uso en servidores, los programas y aplicaciones para estaciones de trabajo (redes) impulsan rápidamente su integración en las computadoras. El rendimiento del código de 32 bits era excelente, pero el Pentium Pro a menudo iba más despacio que un Pentium cuando ejecutaba código o sistemas operativos de 16 bits.



EL PROCESADOR CELERON (TM):

Continuando la estrategia de Intel, en el desarrollo de procesadores para los segmentos del mercado específicos, el procesador Intel CeleronTM es el nombre que lleva la línea de procesadores de bajo costo de Intel. El objetivo era poder, mediante esta segunda marca, penetrar en los mercados impedidos a los Pentium, de mayor rendimiento y precio.


PROCESADOR PENTIUM® III:

El Pentium® III procesador ofrece 70 nuevas instrucciones (Internet Streaming, las extensiones de SIMD) las cuales refuerzan dramáticamente el desempeño con imágenes avanzadas, 3-D, añadiendo una mejor calidad de audio, video y desempeño en aplicaciones de reconocimiento de voz. Fue diseñado para reforzar el área del desempeño en el Internet, le permite a los usuarios hacer cosas, tales como, navegar a través de paginas pesadas (llenas de graficas) como las de los museos online, tiendas virtuales y transmitir archivos video de alto-calidad. El procesador incorpora 9.5 millones de transistores, y se introdujo usando en él la tecnología 0.25-micron.


El PENTIUM 4: corresponde al ultimo diseño de INTEL para dar respuesta a las nuevas necesidades que el avance de las nuevas tecnologías implica. Lo mas llamativo de este micro es que se trata de un desarrollo completamente nuevo, no se ha apoyado en diseños anteriores como ocurria, parece que este es el avance mas importante de INTEL desde el año 1995.



microprocesador para portátiles:

Intel Atom 270: Son los micros de bajo coste y bajo rendimiento de Intel, utilizados en los Netbook, pequeños portátiles aptos para aplicaciones domésticas y ofimática, que se pueden encontrar en las tiendas por precios inferiores a los 300

Intel Basic Mobile Platform Set for June launch


Celeron: Es una antigua familia de microprocesadores que se vienen fabricando desde el 1998, aunque poco tienen que ver los actuales con aquellos. Basados en la microarquitectura Intel Core. Está disponible en versión de un núcleo y de dos núcleos y tiene menor caché L2 que sus hermanos mayores. (Los T3xx y los T1xx tienen dos núcleos)



El intel Atom 280: es similar al 270 tan sólo que con mejores prestaciones al tener una velocidad de reloj un poco superior.


core 2 duo : hoy en dia son los micros más potentes en el mercado para portátiles, (por lo menos mientras no lleguen los i7 a los portátiles). Todos tienen dos núcleos y caché L2 que varía entre 2 MB y 6 MB. Los más frecuentes que se montan ahora pertenecen a la familia T6xxx, T7xxx y T8xxx. El primer dígito 6, 7 y 8 indica la caché L2: 2, 3 ó 6 MB, mientras que el segundo dígito indica la velocidad del propio micro.


microprocesador para servidores:

Intel Xeon tulsa:

Los Tulsa son la nueva gama de microprocesadores Xeon, de cuatro núcleos y con arquitectura x86 que entran a sustituir a los Xeon Woodcrest, microprocesadores de dóble núcleo y presentados en enero por Intel. Los Tulsa tienen además una caché L2 de 1 MB y una L3 de 16 MB entre dos de sus núcleos. El consumo varía entre los 95 y los 150 W y el modelo más alto “correrá” a 3.4 GHz.

Se espera estén disponibles en el mercado en este último cuarto del año, eso si, por precios más que prohibitivos para el usuario doméstico.

El procesador Pentium II Xeon a 400 MHz: es el primer miembro de la familia de microprocesadores Intel Inside diseñados exclusivamente para los poderosos servidores y estaciones de trabajo de hoy. Basado en la arquitectura del procesador Pentium II, el procesador Pentium II Xeon agrega el rendimiento, facilidad de uso y confiabilidad en misión crítica superiores que exigen sus servidores y estaciones de trabajo basados en Intel


encapsulados de un microprocesador:Se define como encapsulado la forma en que se empaqueta la oblea de silicio para efectuar su conexión con el sistema.

DIP:

es una forma de encapsulamiento común en la construcción de circuitos integrados. La forma consiste en un bloque con dos hileras paralelas de pines, la cantidad de éstos depende de cada circuito. Por la posición y espaciamiento entre pines, los circuitos DIP son especialmente prácticos para construir prototipos en tablillas de la placa madre Concretamente, la separación estándar entre dos pines o terminales es de 0.1“ (2.54 mm).

Tres encapsulados DIP de 14 pines


QFP ( o encapsulado cuadrado plano) es un encapsulado decircuito integrado para montaje superficial con los conectores de componentes extendiéndose por los cuatros lados. Esto es una mejora respecto del encapsulado Small-Outline Integrated Circuit (SOP o SOIC) pues permite una mayor densidad de pines y utiliza las cuatro caras del chip (en lugar de solo dos).



LQFP (encapsulado cuadrado plano de perfil bajo) es un encapsulado de circuito integrado para montaje superficial con los conectores de componentes extendiéndose por los cuatro lados. Los pines se numeran en sentido contrario a las agujas del reloj a partir del punto guía. El espacio entre pines puede variar; los intervalos más comunes son 0.4, 0.5, 0.65 y 0.80 mm.


PLCC: también llamado Quad-Flat-J-Leg Chipcarrier (QFJ) es un encapsulado de circuito integrado con un espaciado de pines de 1,27 mm (0,05 pulgadas). El número de pines oscila entre 20 y 84. Los encapsulados PLCC pueden ser cuadrados o rectangulares. El ancho oscila entre 0,35 y 1,15 pulgadas.Un dispositivo PLCC puede utilizarse tanto para montaje en superficie como para instalarlo en un zócalo PLCC. La causa de usar un zócalo montado en superficie puede ser que el chip no soporte el calor generado durante el proceso, o para facilitar su reemplazo.


sistema de refrigeración: es el componente que mas potencia disipa,por tanto, el que necesita de mayor refrigeración es el microprocesador. para conseguir evacuar una cantidad tan grande de calor concentrado en un solo clip se utiliza diversos métodos dependiendo de las necesidades de cada caso en particular: refrigeración por aire, liquida, por cambios de fase. el sistema mas utilizado en estos casos es la refrigeración por aire.


disipadores de calor: estos pueden ser pasivos, compuesto por un bloque de cobre o aluminio o en contacto con la capsula del microprocesador para recibir el calor que este produce y por sus aletas que aumentan la superficie del contacto del disipador con el aire y hace que se facilite la absorción del calor por el disipador hacia el aire circulante




tipos de disipadores:
DISIPADOR SOCKET AM2/939/754 VENTILADOR INVERTIDO


Ventilador Socket 478 con Disipador Para Procesador Intel




Pasos a seguir para instalar un microprocesador:


Ahora vamos a ver el procesador que vamos a instalarle …

micro6

Si nos fijamos en su esquina izquierda veremos una flechita en color oro y dos muecas a los laterales también por su izquierda. Veamos por debajo …

micro7

Como vemos por la parte baja se distinguen aun mas esas muecas laterales y la flechita en su esquina. Ahora veamos el Socket LGA775 de mi placa base

micro8

Si nos fijamos un poco esta pieza de Hardware tan fundamental es tan sencilla de instalarcomo cualquiera de los componentes que componen un PC si usamos un poco la lógica. Como podemos ver se distinguen perfectamente dichas marcas también en el Socket de laplaca base para que no podamos perdernos …

micro9

Una vez sobrepuesto cada una de sus marcas sobre ellas nos tiene que quedar perfectamente encajado, esto es algo que a mi personalmente me parece exquisito en los ordenadores ya que todo encaja perfectamente en su sitio y no necesitamos forzar nada, o casi nada

micro10

Una vez tengamos el microprocesador perfectamente colocado bajaremos el marco de aluminio y lo cerraremos con la palanqueta que vimos al principio del articulo, decía anteriormente ” casi nada ” ya que al intentar bajar la palanqueta de metal y cerrarla he tenido que presionar algo mas de lo normal. esto no es un problema ya que tiene que quedar súper bien anclado y se requiere presión en la instalación de este procesador y la de cualquiera de hoy en día ….

micro11